Martin Bossi (1974, Lomas de Zamora): 22 millones de dólares
Jorge Martín Bossi se ha dado a conocer gracias a su trabajo como actor, comediante e imitador. Esta labor ha sido suficiente para ayudarlo a sumar una fortuna de unos 22 millones de dólares, además, obtiene ingresos extras gracias a su canal de YouTube. Martin Bossi debutó en la televisión en el 2002, antes de eso resulta curioso que se dedicaba a dar clases de tenis. Algunos de los trabajos televisivos por los que ahora es principalmente popular son “Patito feo”, “Cablevisión Flow” y “El Host”, en esta última producción consiguió su primer papel co-protagónico.
Daniel Angelici (1964, Buenos Aires): 5 millones de dólares
Este dirigente deportivo y político y abogado, ha estado en el frente de varios clubes importantes, lo que lo ha ayudado a acumular un patrimonio neto de 5 millones de dólares. Daniel es dirigente de la Unión Cívica Radical, también fue presidente del Boca Juniors desde el 2011 hasta el 2019. Otros de los cargos importantes en los que ha ejercido Angelici, es como vicepresidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), fue tesorero del Boca Juniors y en los últimos años se ha mantenido más activo en la política como legislador.
Natalia Oreiro (1977, Villa del Cerro): 10 millones de dólares
Esta famosa comenzó a incursionar en la industria del espectáculo cuando era una adolescente, luego de mudarse desde Uruguay hasta Argentina, siendo este último el país donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Natalia comenzó en pequeños concursos, pero eso fue suficiente para lanzarla al estrellato y desde entonces ha formado parte de importantes producciones televisivas como “Muñeca brava”, “Kachorra” y “Solamente vos”. Asimismo, ha brillado en la pantalla grande y como solista. Todo este trabajo le ha dejado unas ganancias aproximadas de 10 millones de dólares, cifra que seguirá subiendo.
Nicole Neumann (1980, Buenos Aires): 11 millones de dólares
Nicole Neumann es una de las mujeres más atractivas que tiene todo el entretenimiento de Argentina; pero no solo eso, ya que también es una de las personalidades del medio que se dan el lujo de tener uno de los más grandes patrimonios netos. Gracias a su profesión de modelo y trabajos como conductora de televisión, actriz y empresaria, Nicole tiene una fortuna de 11 millones de dólares. Además, se trata de una estrella que nunca descansa: siempre está buscando nuevas maneras de destacar en el medio por medio de su talento.
Pablo Rago (1972, Buenos Aires): 1 millón de dólares
En 1985 Pablo Rago fue parte de la película ganadora de un Premio Óscar “La historia oficial”, eso fue suficiente para catapultarse a la fama cuando apenas era un jovencito. Años más tarde obtuvo un papel protagónico en “Amigos son los amigos” y desde entonces ha acumulado una larga lista de producciones de televisión y para el cine. Este actor también destaca en el teatro y ha sido ganador de numerosos premios como un Premio Ace, Premio Vos y Premios Carlos. Todo esto lo disfruta con unas ganancias aproximadas de 1 millón de dólares.
Andrés Calamaro (1961, Buenos Aires): 3 millones de dólares
Andrés Calamaro es considerado uno de los principales influyentes del rock en Argentina después de ser parte del mega grupo musical Los Abuelos de la Nada, más tarde dejó la agrupación para aventurarse como solista y se consolidó como uno de los principales músicos de rock en español. Posteriormente, alcanzó lo más alto de la cúspide al ser uno de los integrantes de Los Rodríguez. Andrés también logró desarrollar buena parte de su carrera en España, así que no es una sorpresa que tenga 3 millones de dólares en billetera.
Carmen Barbieri (1955, Buenos Aires): 900 mil dólares
Gracias a la obra de teatro "Barbierísima", esta comediante, actriz y exvedette logró sumar unos cuantos ceros a su cuenta bancaria, contando hoy con una fortuna valorada en aproximadamente 900 mil dólares, eso la posiciona entre las famosas argentinas con más dinero en sus billeteras. Carmen comenzó en el género de la revista, pero su belleza y talento la llevaron a la actuación, también ha trabajado como conductora de televisión y se le considera una de las artistas más completas de la industria nacional y “Mañanísima” es una muestra de ello.
Iliana Calabro (1966, Buenos Aires): 1.5 millones de dólares
La actriz, vedette y comediante Iliana Calabro nació en el seno de una familia importante en el teatro, así que no pasó mucho tiempo para que debutase sobre las tablas. Pero, su fama llegó cuando formó parte del programa “El Contra”, después de eso fue parte de al menos 13 producciones hasta que logró consolidarse como la celebridad que es hoy en día. Además del teatro, Iliana ha sido participante de diversos programas, también grabó un par de discos y todo eso le dejó una fortuna de 1.5 millones de dólares.
Silvia Suller (1958, Buenos Aires): 5 millones de dólares
5 millones de dólares se leen muy fácil, pero la actriz y exvedette Silvia Suller pasó unos cuantos años de su vida construyendo la atractiva fortuna de la que hoy puede disfrutar. Silvia comenzó en la industria modelando, incluso participó en el certamen Miss Mundo, años más tarde comenzó a aparecer en la televisión y a inicio de los 90 su carrera como vedette despegó. Además de tener una larga lista de trabajos actorales, Suller grabó 4 álbumes de estudio y en el 2015 lanzó un libro. Con todo esto no nos extraña que tenga una cuantiosa fortuna.
Larry De Clay: 500 mil dólares
El histórico ShowMatch es uno de los rostros más importantes en la televisión argentina y es el verdadero pilar del clan humorístico de Marcelo Tinelli. Aunque tiene más de 20 años siendo parte del programa de humor, el actor y comediante también ha combinado su trabajo con otras actividades, siendo una de las más impresionantes, la política. Larry ha logrado todo en su carrera como cómico, pero sabemos que su verdadero sueño es ser reconocido políticamente en el municipio de Escobar, esperamos que sus 500.000 dólares sean suficiente si decide retirarse.
Capusotto (1961, Morón): 600 mil dólares
Un personaje como Capusotto es casi imposible de olvidar, pues este actor, humorista y conductor ha sabido como regalar momentos felices a los televidentes argentinos. Diego es conocido principalmente por sus trabajos en “Chachachá”, “Todo por dos pesos”, “Peter Capusotto y sus videos” y “Nafta Súper”. Como actor de teatro también tiene una larga lista de producciones en las que ha participado, además ha destacado en el cine y la radio. Con todo esto, unos cuantos trabajos de publicidad y dos libros de su autoría, ahora cuenta con 600.000 dólares de patrimonio.
China Suárez (1992, Buenos Aires): 1.5 millones de dólares
María Eugenia Suárez Riveiro conocida popularmente como China Suárez es una reconocida modelo, cantante y diseñadora que comenzó su carrera artística cuando era una niña, desarrollando pequeños papeles. A los 11 años ya estaba en un reparto oficial y en el 2006 consiguió un primer papel co-protagónico en la serie televisiva “Amo de casa”. Años más tarde comenzó a ganar popularidad y consiguió un papel protagónico para la pantalla grande. Ahora también se dedica a la música así que no nos sorprende que tenga 1.5 millones de dólares en su cuenta.
Jorge Rial (1961, Munro): 7.7 millones de dólares
Con más de 20 años siendo una de las principales estrellas de la conducción argentina, Jorge Rial ha logrado amasar una jugosa fortuna de 7.7 millones de dólares, cifra que estamos seguros seguirá creciendo, pues él todavía no planea un retiro. Rial es un prestigioso presentador y empresario que ha trabajado en programas como “Intrusos”, “Gran Hermano” y “Sobredosis de TV”. También ha sido parte de varios programas radiales, ha actuado sobre las tablas, ha tenido pequeñas participaciones en el cine y es la mente creativa detrás de 4 libros de su autoría.
Fantino (1971, San Vicente): 18 millones de dólares
Este periodista y conductor de televisión se ganó el corazón y cariño de los televidentes argentinos gracias al talento que comenzó a explotar desde que era un jovencito, Fantino destaca por su habilidad para las historias y noticias deportivas y ha trabajado para importantes cadenas de televisión. Este famoso ha sido el conductor de programas como “Fuera de juego”, “Mar de fondo”, “Animales sueltos”, “Fantino en la tarde” e “Intratables”. También ha estado muy activo en la radio y ha tenido apariciones recurrentes en el cine; todo esto le ha dejado unas ganancias de 18 millones de dólares.
Moria Casán (1946, Buenos Aires): 24 millones de dólares
Esta actriz de cine, teatro y televisión y representante artística no solo nos sorprende porque parece que para ella los años no pasan, también nos ha dejado boquiabiertos al develar su patrimonio neto, pues la conductora y exmodelo cuenta con aproximadamente 24 millones de dólares para disfrutar de un retiro cuando lo desee, pero esta fortuna no sólo se la ha ganado por saber posar. Moria tiene una larga lista de producciones para la pantalla grande donde ha aparecido y a sus más de 70 años sigue activa en el teatro y en la televisión.
Dady Brieva (1957, Santa Fe): 7 millones de dólares
Gracias a su habilidad para el humor, la conducción y la actuación, Dady Brieva ha logrado acumular un patrimonio neto de alrededor de 7 millones de dólares. A lo largo de su carrera se ha enfocado en darle un toque único a su trabajo, eso le ha servido para ser parte diversos programas televisivos como “Guapas”, “Los secretos de papá” y “La pulsera”; también ha participado en varias producciones de cine y ha trabajado como imagen publicitaria. Hoy con más de 60 años, una larga carrera y unos cuantos ceros en su cuenta de banco, no planea retirarse.
Julián Weich (1966, Buenos Aires): 2 millones de dólares
Si te preguntas cómo es que Julián Weich ha logrado acumular 2 millones de dólares en su cuenta de banco, aquí te lo contamos. Este conductor y actor es uno de los rostros más conocidos en la televisión argentina, pues comenzó su carrera siendo muy joven y lo hizo con un papel principal en “Pelito”. Si bien durante muchos trabajó como actor, Julián ha preferido su trabajo como conductor, sin embargo, en los últimos años se ha mantenido alejado de los focos y es embajador de la UNICEF en Argentina.
Antonio Ríos (1954, La Escondida): 6 millones de dólares
Uno de los músicos más icónicos y legendarios del folclore argentino y la cumbia es Antonio Ríos, quien gracias a sus más de 30 años de carrera artística ha logrado acumular una fortuna valorada en unos 6 millones de dólares. Antonio desde niño tenía dos pasiones claras: la música y el fútbol, pero las cosas en el fútbol no se dieron y a sus 15 años ya se dedicaba de lleno a la música, especialmente al tango y folclore. Sin embargo, tuvo que esperar hasta sus 26 para comenzar como profesional y desde entonces ha grabado más de 20 álbumes.
Santiago del Moro (1978, Tres Algarrobos): 11 millones de dólares
Este conductor de radio y televisión se ha hecho conocido por su trabajo en programas como “Infama”, “¿Quién quiere ser millonario?”, “MasterChef Celebrity Argentina” y El Club del Moro. Su talento y trayectoria lo han hecho merecedor de varios premios y de una fortuna valorada en unos 11 millones de dólares, esta cifra no nos sorprendería que siga subiendo, pues a su corta edad no planea retirarse. Santiago también ha probado su suerte como actor en producciones como “El refugio” y “Casados con hijos”, pero sigue enfocándose en la conducción.
Luciano Pereyra (1981, Luján): 4.5 millones de dólares
Este cantante y compositor comenzó su carrera musical siendo un jovencito cuando en 1998 lanzó al mercado su primer álbum titulado “Amaneciendo”, su estilo era variado, pero no fue sino hasta inicio de los 2000 cuando decidió centrarse en el pop, pero su música todavía tiene otra fusión. Luciano también ha tenido participaciones especiales en la televisión y fue jurado del máximo evento musical de Viña del Mar, asimismo, ha ganado varios premios que avalan su talento y se ha hecho merecedor de una fortuna valorada en 4.5 millones de dólares.
Florencia Peña (1974, Buenos Aires): 5 millones de dólares
Florencia Peña es una de las celebridades más famosas de toda la televisión argentina, pues son más de dos décadas trabajando como actriz, comediante y presentadora. Además, ha ganado mucho amor de parte del público por su carisma y siempre lucir bien. A través de producciones como “Casados con hijos” y programas de debate, Florencia ha alcanzado a construir un patrimonio neto de nada más y nada menos que 5 millones de dólares. Con esto, lleva una vida de lujos y comodidades que incluso sueñan varias otras estrellas del medio.
La Mona Jiménez (1951, Córdoba): 9 millones de dólares
El cantante y compositor de cuarteto más importante en Argentina, Juan Carlos Jiménez Rufino, conocido artísticamente como La Mona Jiménez, es uno de los músicos más influyentes en su género. Este famoso comenzó en la música a inicio de la década de los 70 siendo parte del grupo Cuarteto Berna y años más tarde decidió incursionar como solista y desde entonces ha sido un éxito rotundo, pues ha ganado diversos premios a la mejor música popular, tiene alrededor de 90 discos y ha vendido más de 36 millones de copias solo en Argentina. Hoy disfruta de 9 millones de dólares.
Palito Ortega (1941, Lules): 11 millones de dólares
Ramón Bautista Ortega conocido en la industria del espectáculo como Palito Ortega, es un músico multifacético que ha logrado construir una exitosa carrera por más de 50 años. Además de tener un gran talento para música, Palito también se desempeña muy bien frente a las cámaras como actor e incluso fue gobernador de Tucumán desde 1998 hasta el 2001, también fue senador de la misma provincia. No obstante, la fortuna de 11 millones de dólares que Ortega ha logrado sumar se la debe en buena parte a la música y a sus más de 28 millones de discos vendidos.
Chano (1981, Buenos Aires): 8.5 millones de dólares
Chano es un cantante y compositor que comenzó su viaje por la industria en el 2002, pero no fue sino hasta inicio del 2010 cuando ganó popularidad tras formar parte de la banda de pop rock Tan Biónica. Sin embargo, años más tarde por problemas con la banda decidió aventurarse como solista y desde entonces ha sido el protagonista de grandes éxitos. Él es el intérprete de temas como “La melodía de dios”, “Cuidad mágica” y “Obsesionado en La Mayor”. Hoy su talento lo ha hecho merecedor de 8.5 millones de dólares.
Abel Pintos (1984, Bahía Blanca): 1.42 millones de dólares
Abel Pinto comenzó lo que sería una carrera llena de éxitos cuando solo tenía 7 años tras ser descubierto por el cantante de tango Raúl Lavié, casi de inmediato lanzó su primer álbum musical y lo demás ya es historia. Hoy Abel es uno de los principales referentes de la música folclore argentino y tiene gran participación en el pop latino. Con más de 10 álbumes de estudio, unos cuantos sencillos y más de 10 premios, este cantante y compositor ha logrado acumular en su cuenta bancaria alrededor de 1.42 millones de dólares.
Rodolfo D’Onofrio (1949, Ramos Mejía): 11 millones de dólares
El trabajo impecable que ha hecho el empresario y dirigente deportivo Rodolfo D’Onofrio, lo convirtieron en un referente del fútbol argentino. Este empresario fue el presidente del River Plate desde el 2013 hasta el 2021. Durante su administración el equipo logró ganar 15 títulos, lo que lo convierte en el presidente del club con más títulos. D’Onofrio también es el autor de un libro y apareció en el documental “River, el más grande siempre”. Todo esto y otros negocios lo ayudaron a construir una fortuna de 11 millones de dólares.
Oscar Ruggeri (1962, Corral de bustos): 17 millones de dólares
Oscar Ruggeri es un exfutbolista que mientras estuvo activo en las canchas se desempeñó como defensa central, formó parte de las plantillas de clubes como el Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Real Madrid y América de México, también fue parte de la selección de Argentina. Tras retirarse de las canchas comenzó a trabajar como director técnico, pero lo desempeñó por poco tiempo, ya que, prefirió ser comentarista y hasta ahora lo hemos visto en ESPN F90 y ESPN Equipo F. Hoy si quiere puede retirarse, pues dispone de 17 millones de dólares en su cuenta bancaria.
Jorge Corona (1943, San Martín): 1 millón de dólares
Con más de 4 décadas de trayectoria artística, Jorge Corona se ha convertido en uno de los humoristas más prestigiosos y respetados en Argentina. Jorge fue uno de los hombres cómicos más importantes en la década de los 70, fue en ese entonces cuando se mantuvo más activo. Corona tiene una larga lista de actuaciones en el teatro, también apareció en diversos programas de televisión y ha grabado 6 álbumes de estudio. Hoy a sus casi 80 años, sigue haciendo humor, pero con menos regularidad, pues cuenta con 1 millón de dólares que le permiten un merecido descanso.
Gasalla (1941, Ramos Mejía): 1 millón de dólares
Este famoso multifacético ha logrado triunfar en cada una de sus facetas, como actor, director, productor, humorista e incluso profesor de teatro. Conocido popularmente como El Rey de la calle Corrientes gracias a sus masivas obras de teatros, Gasalla es uno de los personajes de teatro y televisión más importante de la época. Este famoso suma una larga lista de producciones de teatro, también ha hecho un gran trabajo en el cine y la televisión, eso le ha sido suficiente para acumular un patrimonio neto de 1 millón de dólares.
Pocho la Pantera (1950, Buenos Aires): 3 millones de dólares
Mientras Ernesto Aníbal Gauna Fonseca, conocido como Pocho La Pantera estuvo con nosotros en este mundo fue uno de los cantantes de cumbia argentina más populares de la época y a pesar de que han pasado varios años desde su partida, temas como “Cómprale un choripán” y “Lloro la niña” siguen sonando como en el pasado. Como animador de eventos y actor tuvo importantes apariciones. A estas alturas se estima que dejó un patrimonio neto valorado en 3 millones de dólares y aunque se marchó pronto, dejó su legado en la buena música que creó.
Ricky Maravilla (1946, Salta): 2.5 millones de dólares
El cantante y compositor de música tropical Ricky Maravilla fue uno de los principales influyentes en su género musical en la década de los 80 y 90 cuando la cumbia era la música más popular en Argentina, él fue el encargado de traer al país lo que fue conocido como “movida tropical”. Su talento lo hizo uno de los músicos más populares de la música bailable y desde que debutó ha grabado más de 20 álbumes de estudio y ha tenido apariciones recurrentes en la televisión. Sus más de 4 décadas de trayectoria le han dejado un patrimonio de 2.5 millones de dólares.
El Chaqueño Palavecino (1959, Rivadavia): 7.5 millones de dólares
Uno de los cantantes de música folclore argentina es el Chaqueño Palavecino, quien comenzó en la industria musical a sus 25 años siendo parte del grupo Pilcomayo Tres, al poco tiempo el grupo se separó y el Chaqueño comenzó su carrera como solistas. Hoy ha grabado más de 10 álbumes de estudio, también ha aparecido en filmes como “Soledad y Larguirucho” y “Zonda, folclore argentino” y es el intérprete de éxitos que no dejan de sonar como “Amor salvaje”, “Chacarera del olvido” y “La ley y la trampa”. Además, cuenta con 7.5 millones de dólares en su cuenta bancaria.
Celeste Cid (1984, Buenos Aires): 3.7 millones de dólares
Esta actriz de cine y televisión comenzó en la actuación con tan solo 13 años en la telenovela “Verano del 98”, al poco tiempo obtuvo su primer papel protagónico en la telenovela “EnAmorArte” y después de eso no dejó de conseguir papeles importantes. Celeste ha sido parte de telenovelas como “Las Estrellas”, “Otros pecados”, “El host” y “Separadas”, también protagonizó el largometraje “Motivos para no enamorarse” y ha aparecido en varios videos musicales. A su corta edad puede estar tranquila con sus finanzas, pues cuenta con 3.7 millones de dólares.
Roberto Pettinato (1955, Buenos Aires): 5 millones de dólares
Este músico y periodista dio a conocer sus dones como cantante luego de trabajar en una revista que se enfocaba en el rock, allí tuvo contacto con el vocalista de la banda Sumo y comenzó a ser integrante de la misma como saxofonista. Cinco años después se fue a España para integrar otra banda, en su regreso a Argentina decidió dedicarse al periodismo nuevamente y dejó la música como algo esporádico, especializándose en el jazz. Con una carrera llena de éxitos tanto en la música, como en la televisión y en la radio, Roberto ha acumulado un valor neto de 5 millones de dólares.