Paco Camoiras (1929)- Madrid
Francisco Perez Camoiras es el nombre del famoso artista que tiene una trayectoria de más de setenta años. Este aclamado actor fue parte de “Raza”, una película de 1942 que constituyó un antes y un después en su trayectoria artística y lo convirtió en un símbolo importante en la época. Desde ese momento se volvio fanático de las cámaras y la actuación convirtiendose esta, en su manera de ganarse la vida. Paco realizó más de 150 películas. Actualmente, está descansando de los flashes, dedicándose a disfrutar lo que se ganó con su exitosa carrera.
Concha Velasco (1939)-Valladolid
Concepción Velasco Varona, más conocida como Concha Velasco y antes como Conchita Velasco, es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española. Comenzó su carrera como bailarina de flamenco, y eso le abrió las puertas para ingresar al mundo del cine a mediados de los años cincuenta,a su habilidad para el baile le sumaba una extrema belleza. Siendo una quinceañera interpretó “La Reina Mora”.Los años siguientes los pasó entre el cine y el teatro, consolidando su nombre en la conservadora escena española de la época.Concha Velasco es una de esas actrices que todo lo que hace lo hace bien. Así que a comienzos de los sesenta tuvo la posibilidad de trabajar presentando programas de televisión . Actualmente pese a que ha tenido varios problemas de salud ha salido adelante.
Fernando Esteso (1945)-Zaragoza
Fernando Julián Esteso Allué es un actor, director, guionista, cantante y humorista de cine, teatro y televisión español. Viene trabajando en la escena desde que tiene 19 años, su labor en el teatro como en el cine y la televisión lo consolidaron en los escenarios locales convirtiéndolo en una verdadera leyenda del séptimo arte. Paralelamente fue capaz de hacer varias funciones de humor, mezclando el teatro con el canto en un innovador formato que hasta el día de hoy sigue vigente. Su nombre quedó grabado en las artes escénicas españolas y a su edad continúa trabajando en más de un emprendimiento artístico.
Berta Socuéllamos(1963)- Alicante
Berta Socuéllamos Zarco es una actriz española. Realizó una película, la coproducción hispanofrancesa “Deprisa, deprisa”, del famoso director Carlos Saura, ganadora ese mismo año del Oso de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Esta película se convirtió pronto en un filme muy importante por su vocación de radiografía, al retratar la realidad del fin de la dictadura franquista y el inicio de la transición a la democracia. Después de esta cinta, Berta no insistió en el mundo de la actuación, y se dedicó a su familia. Berta afirma haber tenido una vida bastante feliz.
Carlos Ysbert (1956)-Madrid
Carlos Spitzer Ysbert, más conocido como Carlos Ysbert es un actor de teatro, cine, televisión y doblaje español. Pertenece a la saga de actores iniciada por su abuelo José Isbert y continuada por su madre, María Isbert. Es hijo de ésta y del húngaro Antonio Spitzer. Comenzó su carrera en su adolescencia, participando en varios proyectos teatrales, que más tarde por su éxito le abrieron las puertas del cine y la televisión. Este camino se lefacilito por pertenecer a una familia de linaje artístico. Pero sin duda donde ha tenido mayor éxito ha sido en el doblaje, posicionándose como uno de los actores mejores pagados del medio. Actualmente tiene más de 64 años y permanece haciendo doblajes al castellano.
Bárbara Rey (1950), Totana
María García García, más conocida como Bárbara Rey, es una actriz, vedette, presentadora de televisión española. Bárbara Rey comienza a abrirse camino en la farándula gracias a los concursos de belleza. En 1968 es elegida Maja de Murcia. Representando a Murcia se presenta a Maja de España y resulta elegida primera dama de honor. El certamen es presentado por Joaquín Prat, quien se fija en ella y le aconseja comenzar una carrera artística en el mundo del espectáculo.Este es el inicio de María García García, rebautizada como Bárbara Rey, que, a partir de este momento, comienza su andadura en el mundo del cine haciendo su primera película en 1969. A ella sucederían otras durante los años 70 y 80 hasta llegar a un total de 43 películas.
Abel Folk (1969)
Abel Folk Gilsanz es un actor español que trabaja en teatro, cine, televisión y como doblador. habiendo desarrollado una larga trayectoria. Es la voz habitual, en castellano y catalán, del actor Pierce Brosnan. Dirigió, junto con Joan Riedweg, la película Xtrems, y también es el hombre detrás de la voz de la compañía loquendo. Esta actividad lo tiene ocupado desde los años 90 y lo hizo muy conocido por las nuevas generaciones. Actualmente ya pasaron las seis décadas y se encuentra super activo, trabajando en sus proyectos televisivos y teatrales.
Ágata Lys (1953)- Benalmádena, Málaga
Esta famosa actriz española inició su carrera en la actuación cuando era una niña. Su formación escolar fue en filosofía y letras, pero cuando creció, estudió y se especializó en arte dramático, ámbito en donde se destaca notablemente. Se lanzó a la fama con su belleza física y su sensual figura. Su gran capacidad como actriz provocó que se convierta en una de las más famosas artistas de su época. Sus personajes se convirtieron en leyendas que todos conocen y aclaman. Actualmente Agata sigue activa laboralmente, dedicándose al teatro.
Simón Andreu (1941), La Puebla
Simón Andreu Trobat es un actor español que ha tenido una impresionante filmografía a lo largo de su vida a pesar de que carecía de formación. Se inició como extra sin quererlo, gracias a la insistencia de un productor conocido. Su carisma, inteligencia y dominio de varios idiomas extranjeros, le permitieron ascender en el mundo del cine de forma vertiginosa. Años más tarde se envalentonó y decidió probar suerte en el teatro, y le fue muy bien. Esta experiencia enriqueció enormemente sus interpretaciones. De ahí en más, combinó su trabajo en cine y teatro. Actualmente si bien no está retirado, su participación en los últimos años en producciones ha menguado mucho
Paloma Paso Jardiel (1953)-Madrid
Paloma Paso Jardiel es una actriz española que debido a su gran talento pronto fue convocada a trabajar en producciones cinematográficas, y televisivas; pero estas no fueron más que excepciones, ya que la mayor parte de su carrera la realizó en el teatro, actuando y dirigiendo. En la actualidad está dedicada de lleno a su compañía teatral de la cual es dueña y fundadora. Paloma le hizo honor a su familia ya que pertenece a un selecto linaje de dramaturgos madrileños. Su padre y abuelo tuvieron prestigio en el teatro, por lo que ella creció entremedio de las bambalinas, los ensayos y los estrenos.
Mariano Ozores (1926), Madrid
Mariano Ozores Puchol es un director de cine y guionista español. Perteneciente a una familia de actores de teatro, sus hermanos eran los actores José Luis Ozores y Antonio Ozores, antes de empezar a caminar, él comenzó a sentir la pasión por el teatro que se respiraba en su casa. Paradójicamente como actor no resultó bueno y nada comparable con la talla de sus hermanos, por lo que decide buscar otros puestos artísticos en la compañía de sus padres, dejando de actuar hacia 1948. Sus primeros escritos humorísticos los hace para sus padres y para la revista satírica La Codorniz junto a sus dos hermanos. El salto al cine fue cuestión de tiempo, llegando a realizar más de cien películas. Actualmente tiene 94 años, está retirado y está disfrutando su vida a las afueras de Madrid.
Ángela Molina (1955)- Madrid
Esta famosa actriz nativa de España, específicamente de Madrid, comenzó su carrera con su papel en la película “Ese oscuro objeto de deseo”; con la que adquirió gran popularidad y se hizo conocida además de en España, en toda Europa. Pero ella encontró otra pasión a la cual dedicarse, la música, por lo que grabó varios discos que tuvieron gran éxito. Actualmente sigue activa laboralmente, en la cúspide de su carrera artística. Pero, en su momento fue una de las actrices mejor pagadas de la península ibérica, aunque ahora sigue recibiendo una justa remuneración por su trabajo
Tina Sainz (1945), Madrid
María Fernanda Agustina "Tina" Sainz Rubio es una actriz española considerada como una de las grandes exponentes del teatro español a pesar de no haber cursado estudios formales. Desde niña se vio rodeada del ambiente teatral ya que su padre era acomodador de butacas en un teatro madrileño. En su adolescencia su primer trabajo lo obtuvo en el mismo teatro habiéndose formado mirando a los actores. Su carrera teatral llamó la atención de productores de televisión y así inició su carrera en el área dramática de TVE. Actualmente tiene un montón de premios. Todavía no se retiró de los escenarios.
Andrés Pajares (1940)- Madrid
El actor de drama español famoso por su participación en cine y televisión se caracteriza por ser multifacético. En sus comienzos mezclaba humor con música y baile en revistas que protagonizaba pero después comenzó a desempeñarse en el ámbito de las pantallas, en donde encontró su lugar rápidamente. Realizó diversas comedias mientras desarrollaba su carrera cinematográfica. Actualmente, a su avanzada edad sigue activo laboralmente. Además se encuentra sano y feliz. Sus fuentes cercanas afirman que no quiere jubilarse.
Victoria Abril (1959), Madrid
Victoria Mérida Rojas, conocida como Victoria Abril, es una actriz y cantante malagueña, cuya carrera se ha desarrollado principalmente en España y Francia, aunque también ha trabajado en otros países donde su trabajo fue reconocido como en su país natal. Durante años trabajó con el genio del séptimo arte Pedro Almodóvar. Su talento la hizo protagonista de cintas que quedaron en el inconsciente colectivo español como “Átame” y “Tacones lejanos”. Con una filmografía que sigue creciendo, Victoria ha conseguido pasar los sesenta años con la misma sonrisa juvenil con que deslumbró a su público en los años ochenta.
Victoria Vera(1956), Madrid
Victoria Pérez Díaz, conocida artísticamente como Victoria Vera, es una actriz española que Comenzó su carrera en los años finales de la dictadura. Fue considerada una de las musas de la Transición Española, esa época de liberación cultural que sucedió a la caída del régimen franquista. Victoria se formó en teatro y gracias a su talento y hermosura, logró rodar con estrellas de talla mundial como Omar Sharife y Anthony Quinn. Su obra más exitosa fue “Asignatura aprobada” con la que logró la nominación al Óscar a mejor película extranjera. Su paso por el cine fue complementado con grandes obras de teatro y series de televisión. Actualmente sigue trabajando solo ocasionalmente.
María Luisa San José (1946)- Madrid
Esta reconocida actriz nativa de España se lanzó a la fama en los años setenta, siendo parte de diversas comedias que las llamaban españoladas. Con estas adquirió gran popularidad, logrando llegar a actuar con directores famosos como Carlos Saura. Se convirtió en una estrella muy querida por su público. Pero aunque se destacó en televisión, también trabajó durante años en teatro, en donde se siente más cómodo. En televisión fue parte de diversas producciones en Antena 3. En este momento Luisa elige mantenerse alejada de los medios de espectáculo.
Chelo Vivares (1952)- Madrid
Esta famosa artista se desempeña en la televisión y en el cine español, siendo muy exitosa en todas sus facetas artísticas. Ella compartió trabajo con el famoso Pedro Almodovar y aunque nunca estuvieron juntos en una película, el particular director la alentó para que abandonara la compañía de teléfonos y se dedicara a la actuación. Aunque se desempeñó en distintos papeles, triunfó como actriz de doblaje, haciendo la voz de importantes personajes. En este momento Chelo a su avanzada edad se dedica al público infantil, deleitándolos con sus divertidas interpretaciones.
Blanca Estrada (1950)- La Felguera, Principado de Asturia
Esta famosa actriz española formó parte de la época de cine del destape, en donde la sociedad se reveló luego de la dictadura de Franco, en la cual. Eran producciones eróticas que eran realizadas con bajo presupuesto. Blanca comenzó a actuar con papeles sensuales en estos films. Pero esto fue solo el principio de su trayectoria. Después se desempeñó como presentadora durante años en la televisión. Actualmente está alejada de los flashes, disfrutando de la vida que se ganó por su talento y su carisma. Ella es muy querida por el público que espera verla volver.
Francis Franco (1954), Madrid
Francisco Franco y Martínez-Bordiú, xi marqués de Villaverde, ii señor de Meirás y grande de España, más conocido como Francis Franco, es un empresario y noble español, nieto del dictador Francisco Franco. Siendo el primer nieto varón del general y dictador Francisco Franco, éste le mandó invertir sus apellidos para perpetuar la estirpe de los Franco. No obstante, no se decidió a estudiar la carrera militar, sino que quiso ser ingeniero agrónomo, aunque finalmente optó por estudiar Medicina, carrera que nunca llegó a ejercer. Durante años se dedicó a los negocios inmobiliarios y actualmente posee diversas empresas.
Tita cervera (1985), Barcelona
Carmen Cervera, desde 1985 baronesa Thyssen-Bornemisza, comúnmente conocida como Tita Cervera o Carmen Thyssen, es una coleccionista y filántropa nacida en España y actualmente de nacionalidad suiza, reconocida por su actividad en el mundo del arte. Por su cara bonita, se presentó en 1961 al certamen de Miss España como representante de Cataluña. El jurado supo ver su belleza y Tita Cervera se llevó la corona a casa.Ha tenido una vida apasionante: historias de amor de película, una fortuna y un camino que la llevó a encontrar su vocación: el arte.
Nadiuska (1952)-Schierling, Alemania
Roswicha Bertasha Smid Honczar, conocida artísticamente como Nadiuska, es una actriz alemana que desarrolló la mayor parte de su carrera en España. Esta bella actriz, nacida en Alemania llegó a Cataluña a trabajar como modelo, su belleza germana hizo que le llovieran ofertas laborales. Rápidamente las miradas de los productores españoles se posaron en ella, y la convocaron, iniciando así su prestigiosa carrera en el cine, llegando a actuar con actores de la talla de Arnold Schwarzenegger. Con el paso del tiempo su carrera fue cesando y sus problemas económicos y de salud la llevaron a ser internada en una clínica de salud mental. Actualmente se encuentra alejada del medio que la vio crecer.
Nati Abascal (1943), Sevilla
Es una modelo de alta costura española, musa de diseñadores como Elio Berhanyer, Valentino y Óscar de la Renta y ex duquesa de Feria. Cuando contaba con 21 años, el modisto Elio Berhanyer les propuso a su hermana gemela Ana María y a ella que presentaran su colección en Nueva York durante la Exposición Mundial de 1964. Allí conocieron a Richard Avedon quien, a su regreso a España, les ofreció posar para la revista de moda Harpers Bazaar que se publicaría en enero de 1965. Meses después, Avedon volvió a fotografiarla (esta vez a Naty sola) para la portada de la misma revista. A partir de entonces, comenzó a subir su cotización como modelo y se instaló en Nueva York Es considerada una de las mujeres más elegantes del mundo. Actualmente trabaja colaborando en los estilismos y realizaciones de reportajes para la revista ¡Hola! y presta su imagen para conocidas marcas de joyas.
Andrés Vicente Gómez (1943)- Madrid
El gran productor madrileño es uno de los mejores del medio. Su pasión por el cine comenzó en su niñez, cuando miraba películas francesas. Desde ese momento supo que ese sería su futuro. Esto fue el despertar de un gran símbolo de la producción de cine. Actualmente ha ganado un oscar y se encuentra entre los más prestigiosos del país. En sus inicios intentó inclinarse por ser director, pero en el camino se dio cuenta de su verdadera pasión, ser productor, en donde se le abrieron mejores puertas. En este ámbito triunfó y llegó a producir más de cien películas exitosas. Actualmente a su avanzada edad, no abandona el mundo laboral.
Montxo Armendáriz (1949)- Olleta
Juan Ramón Armendraiz Barrios es un director español conocido mundialmente más conocido como Montxo. Aunque cuando era joven pensó que iba a dedicarse a la electrónica y comenzó a estudiar esta carrera, después de trabajar como docente descubrió su amor por el cine. En 1980 logró su primer cortometraje Barregarrien dantza. Con el premio obtenido invirtió en su carrera que persiste exitosamente a lo largo de los años. Montx, desde ese momento plasma su personalidad en sus obras, que se destacan por su mirada crítica y sensible.
Alfonso Sastre (1926)- Madrid
Este símbolo del teatro, cine y política es una leyenda viva. Su historia es muy especial, porque Alfonso vivió su infancia en la guerra civil y estuvo presente en los peores momentos de esa época, marcada por la violencia y la crueldad. El, luchó contra el franquismo, asumiendo la bandera de la libertad y la paz, a través de sus obras muy polémicas en ese momento. Luego de 1970 se mudó a Euskadi donde apoyó a la lucha independentista. En la actualidad se encuentra descansando, alejado de la actuación, después de su gran vida de trabajo y amor por su profesión.
Isabel Pantoja (1956)- Sevilla, España
Esta cantante española ha tenido una larga y exitosa carrera basada en coplas y rancheras andaluzas. Desde que era una niña sabía que su destino era hacer música, así que desde muy chica comenzó su camino que luego se caracterizó por estar plagado de logros. A Isabel siempre la caracterizó una voz hermosa que le garantizó su éxito. Cuando creció además de dedicarse a cantar, logró participar en varias obras cinematográficas. Juan Gabriel, la estrella mexicana la ayudó a ganar fama en otros países y ser reconocida a nivel internacional. América Latina se enamoró de su voz y su talento.
Fernando Trueba (1955)- Madrid
El director español tuvo su salto a la fama en los años ochenta cuando realizó su película “Ópera prima”, que lo convirtió en una figura muy importante de la industria del espectáculo. Desde ese momento, fue un símbolo muy importante de la transición y recuperación del cine después del séptimo arte. Fernando actualmente continúa su espléndida carrera artística, habiendo estrenado la última película “El olvido que queremos”. En su trayectoria, Trueba no se dedicó solamente a la actuación. Además se destacó como productor y guionista, teniendo éxito en todas sus facetas laborales.
Paquita Torres (1948)-Bailén
Francisca Torres Pérez, conocida como "Paquita" Torres, es una modelo española. que deslumbró a varias generaciones con su belleza sin igual.Se hizo conocida cuando con tan solo 18 años cuando ganó el concurso Miss España inmediatamente fue invitada a trabajar como modelo y a la vez como actriz, participando en una serie de filmes en que destacó ya no solo por su belleza sino por la calidad de sus actuaciones consideradas un talento natural teniendo en cuenta que nunca cursó estudios formales de interpretación. Muchos españoles siguen pensando que es una de las mujeres más hermosas de la historia de la península ibérica. Actualmente tiene más de 70 años y pese a estar retirada se mantiene increíblemente bella para su edad.
Pedro Olea (1938), Bilbao
Pedro María Olea Retolaza, artísticamente Pedro Olea, es un director, productor, guionista de cine español que se forjó en la Escuela Oficial de Cine de Madrid, y que pese a la visión conservadora impuesta por el régimen franquista que la creó, permitió a realizadores como Pedro desarrollar su cine que fu. innovador, luego de terminar sus estudios se arrojó a trabajar en la televisión abierta, logrando una experiencia práctica que completaría su formación. Sus obras han sido muy galardonadas por la calidad de sus tramas y la mezcla entre acción y drama, adelantada para su época. Hoy en día está retirado del cine y la televisión.
Tania Doris (1952), Valencia
Dolores Cano Barón, conocida artísticamente como Tania Doris es una vedette de revista española, nacida en Valencia en 1952. Fue una de las últimas representantes del género en España, cuando la revista entraba ya en decadencia en los escenarios españoles debido a los cambios en los gustos del público, fue muy popular hasta los años sesenta en la península ibérica, durante muchos años fue considerada como una de las mujeres más sexis de España, y sus presentaciones se agotaban a penas salían a la venta. Con el fin del formato revista, Tania comenzó a actuar en teatro, principalmente en el teatro Apolo de Barcelona, que llegó a ser su segundo hogar. Con el paso de los años Tania fue alejándose de las tablas y hoy se encuentra completamente retirada.
Tony Isbert (1950), Madrid
Antonio José Spitzer Ysbert, más conocido por su nombre artístico Tony Isbert es un actor español, perteneciente al clan Isbert,es el mayor de los hermanos artistas vinculados al cine, a la literatura y al teatro. Tony se decidió por la actuación desde que era apenas un niño y gracias a los contactos familiares se le abrieron muchas puertas en el cine, bastando con la formación que recibió de sus padres y abuelos. Ha filmado innumerables películas ya que realizó su carrera tanto en España como en otros países de Europa, tales como Francia e Italia. En la actualidad sigue actuando.
Víctor Erice (1940), Carranza
Víctor Erice Aras es un cineasta español que ha realizado una prolífica carrera. Su primera vinculación profesional con el cine la tuvo cuando comenzó a escribir crítica, nutriéndose de los estudios con los que argumentaba. Esta actividad le dio tanto prestigio que a fines de los sesenta fue invitado a rodar con un colectivo de cineastas su primer largometraje llamado “Los desafíos”. Esta obra fue el tobogán por el que arrancó su carrera plagada de éxitos. Actualmente es uno de los realizadores más destacados dentro de España y aún hoy continúa trabajando.
Antonio Corencia (1946),Villacarrillo
Antonio Corencia fue un aclamado director de escena aunque sus primeros pasos, sobre las tablas, los dio como actor, en los 70. Fue un guionista español conocido por los trabajos que llevó a cabo, entre sus películas encontramos “Juego de amor prohibido”, “Los placeres ocultos”. Vivió en la denominada época de la transición y fueron las calles y la gente de esos tiempos lo que inspiraron el grueso de las obras de su autoría. Probablemente la ópera prima que se creó bajo su dirección fue “Fedra” de 1981, donde Antonio contó con plena libertad para llevar a cabo las sutilezas con las que se consagró. Posterior a esto se dedicó en mayor medida al teatro. Lamentablemente ha fallecido lo cual fue una verdadera pérdida para el arte.
Carlos Saura (1932), Huesca
Carlos Saura Atarés es un cineasta, fotógrafo y escritor español, que ha alcanzado durante su carrera un importante prestigio por la calidad de sus obras, gracias al profundo conocimiento que tiene de la dirección de fotografía. Desde mediados de los años cincuenta viene regalándonos su arte, y se ha consagrado como uno de los más grandes directores españoles junto a Luis Buñuel y Pedro Almodóvar habiendo recibido innumerables reconocimientos tanto en España como en otros países. Una de sus obras más importantes es “Deprisa, deprisa” rodada en 1981, que actualmente se considera una película de culto para los cineastas más jóvenes. Actualmente no ha dejado de trabajar y no piensa retirarse.
Pocholo Martinez (1962), Madrid,España
José María Martínez-Bordiú y Bassó, más conocido en la prensa rosa española como Pocholo Martínez-Bordiú es un aristócrata, economista, empresario hostelero y personaje mediático español. Su popularidad se disparó al concursar en los reality shows” Hotel Glam” de Telecinco y “Aventura en África” de Antena 3.Es uno de los personajes más singulares del show business patrio. Su relación con la fama ha sido tan intensa como intermitente. Ahora lleva algunos años más desaparecido, escogiendo bien sus apariciones, aunque nunca ha dejado de ser un personaje atractivo para la pequeña pantalla. A él le gusta la tele, pero se queja de que solo le llaman "para cotillear". Así que mientras tanto Pocholo sigue con su vida, que puede ser muchas cosas pero nunca aburrida.
Evangelina Jardiel Poncela (1928),Madrid
Evangelina Jardiel Poncela fue una escritora española. Fue la primera hija del dramaturgo Enrique Jardiel Poncela con Josefina Peñalver. Fue una mujer innovadora para su época y pese que su fuerte era la literatura, especialmente la novela, tuvo buena crítica por sus ensayos. En una ocasión incluso se animó a terminar la obra inconclusa de su padre, “Flotando en el éter”. Muy reservada y ajena a la vida pública mantuvo la costumbre de no dar entrevistas. En junio de 2018 falleció después de haber estado apartada de cualquier actividad pública por su delicado estado de salud.
Fernando Colomo (1946)- Madrid, España
Este famoso artista audiovisual que se desempeña como actor y director de cine también se destaca como productor. Aunque cuando inicio se dedicaba a la arquitectura, se dio cuenta que su pasión era la actuación. Pero no se reducía a la interpretación. Fernando tenía una inteligencia que le permitía manifestar una visión particular del cine a través de diversas películas como "Tigres de papel" de 1977. Actualmente sigue activo laboralmente creando guiones. Aunque pasa el tiempo sigue siendo un ícono importante de la industria española.
Carmen Sevilla (1930)- Sevilla
Maria del Carmen Garcia Galisteo es más conocida como Carmen Sevilla, pues así se hizo llamar durante toda su trayectoria artística. Esta mujer ha tenido una carrera multifacética en la cual se ha desempeñado en cine y televisión. Siempre se ha caracterizado por su carisma y su personalidad atrapante. Aunque su trayectoria fue intermitente, pasando por periodos en donde se encontraba lejos del medio artístico, sigue siendo recordada como un símbolo de las pantallas españolas. Actualmente Carmen, a su avanzada edad está retirada laboralmente, pero a veces la llaman para recibir premios.
José Luis Perales (1945)- Castejón
Este cantautor, compositor, productor y escritor español ha realizado 27 producciones musicales y registrado más de 510 canciones. José Luis es uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española. Sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz. En su adolescencia, en 1961 se mudó a Sevilla para cursar estudios de electrónica. Durante sus tiempos libres empezó a escribir canciones; al principio componía sólo para otros intérpretes, hasta que el productor Rafael Trabucchelli lo convenció de grabar sus propias canciones. Desde ese momento, se destacó notablemente en el ámbito. Actualmente está retirado pero feliz con su trayectoria.
José María Napoleón (1948)- Aguascalientes
José María Napoleón Ruíz Narvaéz conocido también como José María Napoleón o simplemente Napoleón o El Poeta de la Canción, es un cantautor mexicano que también se dedicó a la actuación bajo la dirección del productor Ernesto Alonso. Sus trabajos más importantes fueron en “Al rojo vivo”, donde interpretó a Benito. Napoleón se lanzó a la fama en Discos Musart, bajo la dirección del productor musical Jaime Sánchez Rosaldo. Posteriormente, firmó con la Discos Cisne-Raff, en donde obtuvo sus mejores logros. El disco más reciente de Napoleón ha sido lanzado en 2016 bajo el sello Fonovisa, propiedad de Universal Music Group. Aunque no siguió produciendo música, José se encuentra bien de salud y está disfrutando su vejez tranquilo.
Jaime Chávarri (1943)- Madrid
El cineasta madrileño destacado en séptimo arte español desde muy joven descubrió su amor por las producciones cinematográficas. A pesar de haber estudiado derecho, su corazón estaba en el ámbito del cine y Jaime trabajaba redactando críticas en una columna de películas, trabajo que amaba y realizaba excelentemente. Su carrera fue en ascenso logrando ser asistente de dirección de grandes directores como Carlos Saura. A partir de esto pudo realizar sus propios films ganando más popularidad. Desde el 2005 se dedica al teatro como dramaturgo y también como director.
Mario Vargas Llosa (1936)- Arequipa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993. Es muy reconocido por sus novelas y ensayos que han logrado ganar importantes premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993, entre otros. Sus mejores novelas fueron “La ciudad y los perros”, “La casa verde” y “Conversación en La Catedral”. Actualmente Mario se encuentra retirado del medio artístico descansando.
Carmen Martinez Bordiu (1951)- Madrid
María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco es una aristócrata española conocida como Carmen Martínez-Bordiú que es la mismísima nieta de Francisco Franco. Ella es reconocida por su linaje, pero también se ha convertido en un personaje mediático español asiduo a la llamada prensa del corazón y colaboradora de televisión. Carmen cursó el bachillerato en el Colegio de Santa María de las Nieves, en Somosaguas, y la reválida en el Colegio Lope de Vega. Cuando terminó el colegio se lanzó a la fama por sus apariciones en diversas revistas, en donde adquirió popularidad. Actualmente es asidua participante en numerosos programas de televisión dedicados a la actualidad social.
Jimmy Giménez Arnau (1943)- España
Este reconocido periodista fue corresponsal de guerra y cofundador de la revista “Hermano Lobo”, donde escribía bajo el seudónimo de Jimmy Corso. En el año 1980 escribió y dirigió junto a Julio Wizuete, “Cocaína”, una película en la que además tuvo una participación como actor. Además se desempeñó como escritor realizando poesía. En 1977 escribió su primera novela, “Las islas transparentes”. Otras importantes obras de él son “Las malas compañías. Hipótesis íntimas sobre la muerte de los marqueses de Urquijo”, “Cómo forrarse y flipar con la gente guapa”, “Camaleones y lagartas”, etc. Actualmente Jimmy forma parte de programas de chimento y comparte su vida con Sandra Salgado con quien contrajo matrimonio.